Precediendo a los desembarcos en territorio turco de tropas
ANZAC (australianas y neozelandesas), británicas y francesas, se había
realizado un importante ataque naval con el fin de debilitar las defensas del
enemigo, buscando penetrar por la misma ruta que luego lo hiciera el submarino
comentado, pero dicha operación resulto esencialmente un gran fracaso. En otro artículo
voy a contarles más al respecto, ya que ese combate por si sola ya fue muy
interesante y significativo.
Como alternativa naval para apoyar a las operaciones
terrestres se recurrió luego al uso de submarinos, que lograron cierto éxito
contra objetivos navales y terrestres.
El submarino sobre el que voy a hablar aquí es el
australiano AE2, que dejo su marca en la historia de Australia y de Turquía
sobre todo, siendo homenajeado por ambos bandos desde entonces.
Hay algunas discrepancias entre las versiones de ambos
contendientes de los detalles puntuales de los sucesos, como suele ocurrir,
pero tratare de relatar los hechos según el consenso general.
La serie a la que pertenecía el AE2 estaba integrada por dos
unidades, y fueron de los primeros submarinos que tuvo la Royal Australian Navy
(RAN), que había sido creada apenas unos años antes.
El modelo, de fabricación británica, desplazaba 720
toneladas, medía unos 55 metros de largo y contaba con una tripulación de 32
miembros.
La zona que el submarino iba a atravesar, el Estrecho de los
Dardenelos, estaba en ese momento defendido por puestos de artillería fijos y móviles,
zonas minadas, redes antisubmarino y navíos de patrulla.
En este mapa se puede observar el camino que el submarino debía recorrer y las defensas a que se iba a enfrentar.
Bajo el comando del teniente Hugh Gordon Dacre Stoker, el 25 de abril
de 1915, el AE2 logra penetrar en el Estrecho de los Dardanelos, esquivando diferentes defensas
del enemigo.
Durante cuatro días, realiza varias secuencias de ataques,
inmersiones y apariciones en superficie. En ese período se enfrenta a los
disparos de los cañones de las defensas costeras y a varias naves de superficie
turcas, con las cuales intercambia torpedos y disparos, entre ellas la Peyk-i
Sevket.
En una placa conmemorativa en honor al AE2 podemos ver un resumen cronológico de los hechos, aquí ajustada para una mejor visualización.
Finalmente, el 30 de abril, la lancha torpedera otomana
Sultanhisar logró que uno de sus torpedos dañara al submarino, que debió así
ser abandonado por sus tripulantes, que lo hundieron antes de entregarse. Toda
su tripulación pasó el resto de la guerra como prisioneros.
La siguiente pintura representa a ese enfrentamiento.
Conclusión
Si bien la incursión del AE2 no produjo muchos daños
directos al enemigo, durante los cuatro días que duró generó complicaciones en
su abastecimiento por agua y a la vez una distracción que favoreció que los
esfuerzos defensivos no se concentraran tanto en las tropas de tierra que
estaban llegando a Gallipoli, salvando de esa manera muchas vidas.
El AE2 se encuentra aún en el fondo de las aguas, pero ya se
han logrado encontrar y bucear en sus restos; quizás algún día puedan
recuperarlo.
A continuación una fotografía de una placa en homenajer al submarino australiano.
Mi colega turco Avi Turk realiza trabajos artesanales
representando a las dos naves que se enfrentaron, en resina en formato
enmarcado y en relieve. Incluyo un par de fotos de su excelente trabajo también.
Algunas referencias adicionales
Les dejo algunos vínculos para
ampliar su conocimiento de este suceso
https://www.youtube.com/watch?v=Dok88f8GOoU&feature=youtu.be
https://www.warhistoryonline.com/war-articles/submarine.html
http://www.turkeyswar.com/navy/turkish-warships/sultanhisar/
https://australiaourway.com/tag/ruth-whitfield-memorial-park-kallangur/
https://www.sea.museum/2015/05/08/ae2-remembered-100-years-on
https://monumentaustralia.org.au/themes/conflict/ww1/display/95770-h.m.a.s.-ae2
https://www.modelerscentral.com/model-ship-kits/modellers-shipyard/hma-submarine-ae1-ae2/
https://floggerblogger.com/2017/12/22/australias-first-submarines-tragedy-and-triumph/
http://store.anmm.gov.au/books-media/stokers-submarine/
Interesante nota.
ResponderEliminarGracias. Un saludo.
Eliminar