martes, 19 de mayo de 2020

La Rebelión de los Bóxers y la Alianza de las Ocho Naciones


En un contexto político muy complejo, en el año 1899 se produjo en China la llamada Rebelión de los Bóxers, que enfrentó al nacionalismo chino contra el capitalismo internacional, una lucha por intereses económicos y políticos entre el imperio chino y otras fuerzas de esa nación y muchas de Europa, América y Asia, entre las cuales se encontraban Gran Bretaña, Japón, Rusia, Francia, Alemania, Estados Unidos, el Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia.

Hay gran debate sobre el verdadero alcance y las implicancias de lo ocurrido, pero esencialmente se podría resumir en que ciertas fuerzas nacionalistas chinas y parte del gobierno de esa nación, luego de muchos años de intervención comercial y política de otras naciones en su país, se rebelaron ante esta situación mediante la violencia.

La fuerza principal que llevó a cabo esta rebelión fue la de los llamados "bóxers" chinos, numerosos y agresivos pero rudimentariamente armados, en general.



En este contexto se vieron afectados muchos civiles extranjeros, además de muchos ciudadanos chinos que se declaraban favorables a la presencia extranjera o bien habían adoptado sus religiones, como por ejemplo los cristianos locales.

Dentro de todo lo ocurrido, uno de los sucesos más recordados fue el asedio al Complejo Internacional de Pekín, donde se refugiaron gran parte de las delegaciones de los países extranjeros.

Ese complejo debió ser defendido por las tropas extranjeras que se pudieron reunir en la zona, aproximadamente unos 500 soldados de diferentes armas y nacionalidades, en su mayoría tropas navales, y civiles, apenas equipados con armas de mano y un cañón improvisado.

Más allá de las connotaciones de política internacional, se ha destacado desde entonces la hazaña de la resistencia de esos hombres y mujeres, tanto militares como civiles.

Para intentar rescatarlos se logró reunir un contingente de tropas en la región, pero ante acciones más activas del Ejército Imperial Chino en su contra, esta fuerza de socorro no fue suficiente para lograr ese cometido.

Para enfrentar esta situación se formó entonces la llamada "Alianza de las Ocho Naciones", que organizó una fuerza militar multinacional para repeler la rebelión y rescatar a las fuerzas y los civiles que eran atacados en territorio chino.

Esas ocho naciones fueron Gran Bretaña, Japón, Rusia, Francia, Alemania, Estados Unidos, el Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia.




Las fuerzas que lograron reunir en esa ocasión fueron de aproximadamente 55000 hombres, equipados con variadas tropas de infantería, caballería, artillería y respaldados por buques de guerra.



Ese contingente finalmente llegó a China, logró rescatar el 14 de agosto a los sitiados en Pekín, que habían resistido los ataques por 55 días, y luego pudo vencer a los bóxers.

El sitio al Complejo Internacional ha sido representado en el cine a través de la película "55 días en Pekín", de 1963, una muy interesante super-producción, donde han intervenido actores muy reconocidos.




Sobre el interés para el coleccionista


Desde el punto de vista del coleccionista, este suceso histórico nos da la oportunidad de poder ver numerosos uniformes y armamentos de la época para los ejércitos de varias naciones.

Ese material ha sido representado en escala por varias marcas de fabricantes de soldaditos de colección, en diversos materiales. Aquí les voy a comentar solamente sobre las series fabricadas en plástico que se pueden llegar a conseguir aún.

Los fabricantes que nos pueden proveer de ese material interesante son:

. En escala 1/32:
. Armies in Plastic (AIP)
. OWN (Overall War Nation), fabricados en China en cantidades limitadas años atrás.

. En escala 1/72 o similar:
. Orion y Red Box (que trabajan en cooperación), hechos en Ucrania.











Además, se pueden usar sin ningún cambio o con cambios menores sets de marcas más variadas de tropas de la época (fines del siglo XIX o comienzos del XX), como los de la marca española BUM de marines del ejército japonés 1890 – 1930 en escala 1/72.



En metal también es posible obtener figuras, tanto en 54mm como en 28mm con fines de war-gaming.




Algunos vínculos de interés


https://es.wikipedia.org/wiki/55_d%C3%ADas_en_Pek%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_de_los_b%C3%B3xers
https://weaponsandwarfare.com/2015/09/18/the-boxer-uprising-1899-1900/
http://www.plasticsoldierreview.com/review.aspx?id=574

8 comentarios:

  1. Muy interesante, no conocía este conflicto con tanta profundidad, y menos aún las reproducciones a escala. Gracias !!

    ResponderEliminar
  2. Excelente informe, gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  3. las tropas defensoras de la legacion de usa son del usmc no del ejercito, pues desde siempre los encargados de la proteccion de las embajadas de usa son del cuerpo de MARINES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu haber leído mi artículo.
      En él hago mención a "tropas navales" y a "marines" y sólo nombro a "ejércitos" en un sentido general y no uso "ejército" como rama específica de las fuerzas armadas.
      Gracias por tu aporte igualmente.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Muuuy interesante, me encanto!!! Felicitaciones por el blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado el artículo y el blog. Saludos.

      Eliminar