En el año 1592, durante la dinastía coreana de Joseon, se inició la llamada guerra "Imjin", donde Japón llevó a cabo un intento de invasión por mar a gran escala sobre Corea.
Luego de ganar batallas por mar y por tierra y lograr avanzar rápidamente hacia la capital coreana, las fuerzas japonesas encontraron su primer verdadero obstáculo, el don para la guerra del almirante coreano Yi Sun-sin.
Sin experiencia en la guerra naval, pero con un ingenio sin igual, este almirante, considerado hoy como uno de los mayores estrategas de la guerra naval de la Historia, reorganizó, reparó y potenció las escasas naves que quedaban de la armada de su país e inició una larga campaña naval de desgaste de la fuerza invasora, en la cual venció en todas las batallas, más de 20, y sin perder ninguna nave.
En casi todas sus batallas, Yi se debió enfrentar a una gran superioridad numérica, lo cual puso a prueba a su inteligencia, su equipamiento naval y a sus hombres.
Su más renombrada victoria fue la de Myeongnyang, donde 13 navíos coreanos debieron enfrentar a 133 de Japón.
Además de utilizar las características particulares de sus navíos para planificar su estrategia, Yi aprovechó su conocimiento de las costas coreanas, incluyendo el de las mareas, las corrientes y los estrechos de esas costas en su favor.
Se considera que las victorias navales de Yi fueron la causa principal de que Japón se retirara definitivamente en 1598, dado que las tropas niponas de tierra perdieron su fuente de suministros por mar. Con esta retirada se frustraron sus planes de invadir posteriormente China.
La pequeña pero poderosa armada del almirante
Los barcos coreanos estaban mejor equipados en cuando a armamento que los japoneses, quienes trataban de lograr llegar a instancias de abordaje, ya que eran considerados mejores en el combate cuerpo a cuerpo.
Por otro lado, los navíos coreanos eran considerados de construcción más sólida (y pesada), por lo cual llevaban más ventaja en cuanto a resistencia ante impactos de proyectiles o directos en el choque de buques.
La quilla de los barcos de Yi era plana, lo cual les proveía de una buena maniobrabilidad y facilidad para girar rápidamente. Eso resultaba en una ventaja para las batallas en las costas coreanas, ya que si bien los barcos japoneses eran más veloces, con sus tradicionales quillas en forma de V pensadas para combatir en alta mar, eran menos maniobrables en distancias cortas y tenían más calado.
Las naves más poderosas con que contaba Yi eran de dos tipos, "panokseon" y "geobukseon" (conocido también como "barco tortuga"), apoyadas por variados barcos menores.
El geobukseon
El "barco tortuga", junto a los lanzacohetes múltiples llamados "hwacha" que se usaron desde el continente para luchar contra tropas terrestres japonesas como contra sus barcos, fueron dos grandes inventos de la tecnología militar coreana de la época.
El "geobukseon" ya existía previamente a la guerra contra Japón, pero Yi lo mejoró para su campaña y aprovechó al máximo sus características.
La versión utilizada tenía once cañones tanto a babor como a estribor, dos en proa y dos en popa.
Llevaba en el lugar de la mascarilla de proa una cabeza de dragón, que podía estar equipada con hasta 4 cañones o un lanzador de humo para generar cortinas.
Además, los lados del navío tenían numerosas troneras más pequeñas, desde donde se podían disparar flechas, armas de fuego de mano o morteros.
La superficie del barco estaba reforzada (algunas fuentes suponen que por planchas de metal) y cubiertas de estacas para dificultar cualquier posible abordaje, por lo cual esta nave es considerada como uno de los principales antecesores de lo hoy llamamos "buque acorazado".
El barco podía ser propulsado por dos grandes velas y por veinte remos.
En general, los tortuga eran utilizados como punta de lanza de los ataques, para desarmar cualquier organización de las fuerzas enemigas.
El panokseon
Los "panokseon" tenían 3 niveles, ubicándose en el central relativamente protegidos los remeros y en el superior los tiradores. Además contaba con una torre de observación, donde se ubicaba el comandante y otros tripulantes.
Había de diferentes tamaños, llegando los más grandes a medir 30 metros de largo, llevar 60 remeros y marinos y hasta 125 soldados infantes de marina.
Estos barcos estaban equipados con gran cantidad y variedad de armas de fuego, llegando hasta 50 en algunos casos, desde pequeños morteros a cañones que disparaban proyectiles de piedra o metal o cohetes, algunos con alcance de hasta un kilómetro. En algunos incluso se instalaron las hwachas comentadas previamente.
Esta gran cantidad de armamento por cada navío era posible gracias a la gran solidez de esas naves. En cambio, la menor resistencia de las naves japonesas sólo les permitía equiparse con unos pocos cañones, en general 2 o 4 por cada nave, o eventualmente 6, y de menor alcance que los coreanos.
Su estrategia y formaciones
El almirante usó los diferentes puntos a su favor que comenté más arriba, incluyendo ciertas características geográficas de la región, como las corrientes, mareas y costas, y las de sus navíos, poder de fuego, robustez y maniobrabilidad, para compensar la habitual desventaja numérica.
Además utilizó formaciones específicas y diferentes para organizar sus fuerzas en cada batalla, adaptándose a cada situación. Entre dichas formaciones utilizó la conocida como "crane wing".
Como un simple ejemplo, en la batalla de Hansando usó esa formación, enviando algunas de sus naves a provocar a la flota japonesa que se encontraba cerca de la costa; las naves niponas dejaron su ubicación más protegida para perseguir a las coreanas hacia aguas más abiertas. Allí los esperaba la formación principal de Yi, que recibió al enemigo con una amplia barrera envolvente de fuego de todo tipo y alcance de sus naves, rodeando a las naves japonesas y acabando con la mayor parte de ellas sin llegar a distancia de abordaje.
Su destino
Lamentablemente, Yi murió por una herida de bala en la batalla de Noryang, de esa misma guerra contra el invasor nipón, pero su historia y su leyenda van a perdurar por siempre.
Referencias
Mucho se ha contado, en diferentes formatos, sobre este notable marino. Aquí sólo les dejo algunas referencias de una pequeña parte de ese material.
En video:
. Película "The Admiral: Roaring Currents" (2014), centrada en la batalla de Myeongnyang.
. Serie "Immortal Admiral Yi Sun-Sin" (2004)
En Internet:
http://navy.memorieshop.com/Korea/
https://elgrancapitan.org/portal/index.php/articulos3/figuras-historicas/1159-la-guerra-imjin-1592-1598-iv-el-frente-naval
http://yi-sunsin.gyeongnam.go.kr/english/02battle/02_01.jsp