miércoles, 1 de julio de 2020

Los pasos iniciales de Argentina en el uso de vehículos blindados


Los primeros vehículos de este tipo recién fueron incorporados por Argentina en los años de entreguerras, más precisamente en 1927 / 1928.


El auto acorazado Vickers Crossley Modelo 25

 
En ese momento nuestras fuerzas armadas adquirieron 25 autos acorazados del Modelo 25 de la línea de Vickers Crossley, de origen británico.


 
El principal destino de este modelo había sido el Ejército Británico asignado a India, pero luego fue exportado a varios países, como Japón y Argentina.



Varios de estos primeros vehículos fueron asignados en ese momento al reconocido Regimiento de Granaderos a Caballo; más adelante fueron utilizados también por otras fuerzas del país, incluyendo la policía.
Estos vehículos sufrieron pocos cambios en los años siguientes de uso en Argentina, solamente incluyendo un reflector en su parte superior y modificaciones en la parte delantera del vehículo.


Los tanques ligeros Vickers-Carden-Loyd M1934


Recién una década más tarde, Argentina volvió a realizar una compra de vehículos blindados, nuevamente a la prolífica empresa Vickers, pero esta vez el modelo elegido fue un tanque ligero, conocido como Vickers-Carden-Loyd M1934.



Ese modelo pertenecía a una serie de vehículos fabricados por Vickers específicamente para la exportación, entre los cuales se contaban los modelos: 1933, 1934, 1936 y 1937.



Toda esa serie de modelos era muy similar al Tanque Ligero Vickers Mk VI, emblemático vehículo que el fabricante de juguetes Dinky inmortalizó a escala en "diecast" y actualmente encontramos como "Dinky Light Tank".



Entre del M1934 y el Mk VI hay varias diferencias notorias, principalmente en las formas del chasis, la suspensión, torreta y el sistema de rodamiento.
 
Fueron varios los países que compraron esos modelos de exportación de Vickers, entre ellos Bélgica, que denominó al M1934 como T15.    



Argentina compró en ese momento, en el año 1937 más precisamente, 12 tanques M1934, según se comenta con la intención de utilizarlos solamente para entrenar a una generación de tanquistas para prepararlos para tripular vehículos de mayores capacidades a adquirir pocos años después.



 
La situación internacional por el estallido de la Segunda Guerra Mundial complicó las siguientes adquisiciones de vehículos acorazados por parte de Argentina, teniéndose que cancelar varias posibles compras.

Ante esta situación, Argentina inició un interesante proyecto de diseño y construcción de tanques autóctonos, el del Nahuel DL-43, del cual sólo se llegaron a fabricar varios prototipos. 

La siguiente adquisición de vehículos blindados se realizó a EEUU y equipó a nuestras fuerzas armadas con los muy conocidos tanques Sherman, que formaron parte importante de nuestras fuerzas armadas por los años siguientes.

Pero la historia del Nahuel, los Sherman y siguientes vehículos blindados de nuestra historia quedará pendiente para un próximo artículo, ya que la intención del actual era presentarles solamente a los modelos que dieron origen a nuestras fuerzas blindadas, quizás no tan conocidos por todos nosotros.


Referencias


Entre las referencias que incluyo al final de esta publicación, les presento varias opciones interesantes que han encontrado colegas modelistas para poder disponer de modelos a escala de estos primeros vehículos tan importantes en la historia de los medios acorazados en nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario