Seguramente
la gran mayoría de los coleccionistas de vehículos metálicos a escala (“diecast”)
conoce la marca Dinky Toys, pero muchos de ellos probablemente la asocien con
vehículos de una escala cercana a 1/87, del estilo de los antiguos Lesney o
Matchbox Superfast, pero en realidad el espectro de escalas o medidas
utilizados por ese fabricante británico fue muy amplio, abarcando modelos desde
la escala favorita del ferromodelismo (HO/H0) hasta la escala 1/32, pasando por
la 1/48, la 1/35 y otras no estándar.
En este artículo
nos vamos a enfocar en las más grandes, la 1/35 y la 1/32, y en particular en
los vehículos de temática militar. A esas escalas Dinky Toys las nombra en sus
avisos publicitarios como las “big scales” (“escalas grandes”).
La
asignación de escalas a los modelos es solamente con fines orientativos, ya que
al ser juguetes (“toy”) y no modelos a escala del tipo de los de modelismo
(“model kit”), sus diseños solamente se aproximan a los de los vehículos
reales, y lo mismo ocurre con las proporciones de sus medidas. Por ejemplo, el
cañón de 88mm de Dinky es considerado de escala 1/35, pero en uno de sus packs
se lo provee con soldaditos más cercanos a la escala de 1/32; otro ejemplo es
el llamado “tank destroyer”, que está etiquetado como 1/35 pero en los asientos
de los conductores solo podrían caber figuras de menor tamaño, más cercanas a
1/48.
La
particularidad de las escalas de 1/32 y 1/35 es que permiten la combinación en
escenas de combate de los vehículos “diecast” con gran variedad de vehículos y
figuras de kits de modelismo, figuras de plomo y de otros metales y soldaditos
plásticos de juguete. La escala más cercana, 1/48, tiene en ese sentido también
aceptables posibilidades, pero mucho más reducidas.
Además,
las escalas 1/35 y 1/32 son muy cercanas entre sí. La diferencia de apenas un
10% entre ellas permite que en una misma escena de combate se combinen sin
problemas modelos de una y otra escala, si uno no busca la exactitud que se
espera en un diorama de modelismo. Por otro lado, si el objetivo es realizar
tomas fotográficas o de video y se dispone de espacio suficiente, basta con
jugar con las perspectivas para emparejarlas.
Si bien la
marca Dinky es más antigua, la principal producción de vehículos de esas
escalas corresponde a los años 70s.
Muchos de los artículos de esa serie se vendían en packs o
sets, de uno o varios vehículos o cañones con sus tripulaciones, servidores o
soldados de apoyo.
Se comenta
que algunas de las figuras que se proveen con ellos fueron modeladas por el
reconocido escultor Charles Stadden.
Las características más interesantes de esos juguetes eran
que tenían muchas partes móviles, que eran además muy sólidos, permitiendo así
que fueran jugados muchas veces sin casi sufrir daño ni desgaste, y que algunos
de ellos además incluían proyectiles y mecanismos para dispararlos.
Otras marcas competidoras de la época, como Solido, Corgi y Polistil, no le prestaron atención a estas escalas grandes, centrándose en el rango de 1/50 - 1/43.
La línea “6XX” o “600” incluye a la mayoría de kos vehículos
nombrados, pero no es exclusiva para ellos. La principal temática de ellos es
la de vehículos y artillería de la Segunda Guerra Mundial.
A continuación, les presento un listado de algunos de los
modelos de la serie:
- No. 612: Jeep de Comando (“Commando Jeep”) [1/32]
- No. 615: Jeep de EEUU con cañón de 105mm (“US Jeep with 105 MM Howitzer”) [1/32]
- No. 617: Kubelwagen con cañón antitanque PAK de 50mm (“Volkswagen K.D.F With 50mm PAK Anti-Tank Gun”) [1/32]
- No. 619: Vehículo británico Bren Carrier con cañón antitanque (“WWII Bren Gun Carrier with Anti Tank Gun”) [1/32]
- No. 622: Vehículo británico Bren Carrier (“Bren Gun Carrier”) [1/32]
- No. 656: Cañón alemán de 88mm (“88mm Gun”) [1/35]
- No 662: Cañón alemán de 88mm estático con servidores (“Static 88mm Gun with crew”) [1/35]
- No. 694: Semioruga alemán con montaje de cañón antitanque (“Hanomag Tank Destroyer”) [1/35]
A continuación,
incluyo una serie de imágenes seleccionadas de esta serie de vehículos.
En próximos artículos seguiremos hablando de las series de vehículos militares y artillería de Dinky Toys de otras escalas y posiblemente de otras marcas también.
Les dejo
finalmente algunas referencias (como suele ocurrir, la gran mayoría de ellas se
encuentran redactadas en inglés, por lo cual les utilizar recomiendo los
traductores de Google o Chrome)
EXCELENTE!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarComo me gustaría tener ese Alvis Stalwart en 1/35 o 1/32!!! Excelente informe
ResponderEliminarEl unknown de arriba soy yo, Julian Jimenez...
ResponderEliminarGracias, Julián. Son muy lindos todos los vehículos Dinky en general, pero la serie de los más grandes tiene sus propios puntos a favor. Un saludo.
Eliminar